Claves para realizar una buena reforma de farmacia

Una de las cuestiones más habituales a la hora de adquirir una farmacia es si es necesario hacer una reforma, ya que conviene evaluar su estado antes de poner el marcha el negocio para que todo funcione correctamente. En caso de que finalmente requiera realizar una reforma, la siguiente cuestión es cómo debe hacerse para que se ajuste a las necesidades, las normas actuales y que finalmente resulte efectiva.
Por qué reformar una farmacia
Hacer una reforma es positivo a nivel práctico en los negocios como una farmacia y también a nivel fiscal. Se puede deducir un 3 por ciento del total durante un período de 33 años, en caso de que la farmacia sea en propiedad. Si es una farmacia alquilada, el porcentaje de deducción depende de la duración del contrato de alquiler.
Los gastos que se pueden deducir, en realidad, son todos. Tanto los de mano de obra como los de materiales empleados. Siempre que se justifiquen adecuadamente, claro está. Esto se debe tomar en cuenta a la hora de tomar una decisión ya que las cuestiones económicas son determinantes en la mayoría de los negocios.
Planificación del diseño
Es importante tener en cuenta todos los detalles a la hora de empezar una reforma. Cada farmacia tiene sus particularidades y, por lo tanto, cada una necesita de un plan de diseño individualizado. Esto se debe reflexionar antes de tomar decisiones definitivas y de contratar los servicios de reforma.
Además, es crucial tener bien presentes los trámites legales correspondientes: la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma correspondiente debe ser notificada de la reforma, prevenir todos los procesos te evitará problemas burocráticos o multas. Otro elemento fundamental es el presupuesto, que definirá el tipo de reforma que se realizará en la farmacia. Cuanto más definido esté, mayor rendimiento dará el negocio una vez finalizado el proceso.
Uno de los elementos a tener en cuenta para realizar una reforma en la farmacia es la necesidad de mejoras de acceso, también las mejoras de iluminación, la reorganización más agradable o atractiva del espacio, añadir puntos específicos como sección infantil o las mejoras de la fachada y el escaparate.

Un análisis de la distribución
La circulación de clientes y empleados es un elemento fundamental en una oficina de farmacia. Hay que considerar el establecimiento de puntos calientes y evitar el de puntos fríos, definir con claridad las categorías de los artículos y destacar aquellos de mayor rendimiento así como crear espacios como mostradores individuales que faciliten la personalización de la atención.
Mediante una correcta distribución de espacios, es posible establecer un recorrido para los visitantes que haga que se queden más tiempo en el local y aumente potencialmente la posibilidad de compra. Tras la reforma es conveniente realizar análisis periódicos que permitan evaluar la eficacia de estas estrategias. Las evaluaciones suelen ser mensuales, aunque para comparar los datos con los de antes de la reforma habrá que esperar un año.
¿Hay que echar el cierre durante la reforma?
A nivel empresarial es evidente que es mejor mantener la farmacia abierta, tratando siempre de que las obras no impidan la actividad normal o no sean extremadamente incómodas y desagradables tanto para los empleados como para los clientes.
Si se mira desde un punto de vista de lograr la mayor eficacia, lo ideal es cerrar y no abrir hasta que las obras estén completamente acabadas. Teniendo en cuenta que hay un período de vacaciones obligatorio en caso de cierre, deberá darse un aviso a la Consejería de Sanidad.
Los meses en los que se pueden coger las vacaciones comprenden entre mayo y octubre, y el aviso tiene que darse al menos 3 meses antes si se trata de una farmacia con horario normal. Hay que planificarlo todo de antemano lo máximo posible si se quiere aprovechar este tiempo para la reforma.
Potenciar el nuevo lanzamiento
Una buena campaña de comunicación puede ser tan importante como la reforma en sí. Conviene que la apertura de la nueva farmacia vaya acompañada de un plan de comunicación que incluya estrategias online y offline, como comunicación en redes sociales y eventos que promocionen el lanzamiento. Si lo cuentas tendrás muchas más probabilidad de éxito y dará el empujón necesario si es una farmacia de nueva apertura.
Usar las publicaciones digitales informativas puede tener muchas ventajas respecto a los tradicionales folletos: es un canal permisivo (el usuario ha de acceder a recibirlo), aporta valor añadido, ayuda a potenciar la imagen de marca de la farmacia y se pueden encontrar medios especializados y sectorizados.
Una reforma también puede presentar una oportunidad para potenciar la imagen corporativa de la farmacia. Una buena imagen de marca atraerá a los pacientes a la farmacia y puede ayudar a su fidelización.