Aspectos a tener en cuenta en el traspaso de farmacias.

El proceso de traspaso de farmacias puede darse por muchos motivos. Uno de ellos puede ser que una oficina esté en este tránsito por cuestiones que no son económicas o de rentabilidad como la jubilación, el cese de negocio, etc. Pero ¿qué se debe de tener en cuenta a la hora de traspasar una farmacia?
El traspaso de un negocio no se trata de un proceso sencillo ni que se pueda hacer de la noche a la mañana. Se debe pensar en todos los detalles y contar con el asesoramiento tanto comercial como legal pertinente. Para realizar el trámite correctamente existen diversos aspectos muy importantes a tener en cuenta.
Las claves del traspaso de una farmacia
Uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta durante el traspaso de una farmacia es el comprador. Cualquier licenciado en farmacia que esté colegiado puede convertirse en titular de una oficina de farmacia. Para que esto se haga efectivo debe no incurrir en una incompatibilidad, algo que establece cada comunidad autónoma a través de su ley de ordenación y atención farmacéutica. La legislación sirve para garantizar que exista la independencia en el ejercicio de esta profesión, y una medida habitual adoptada por la legislación del Estado es prohibir que un mismo farmacéutico cuente con más de un despacho.
Generalmente, la venta o el traspaso se realiza por parte de farmacéuticos que se jubilan, también cuando se da la circunstancia de que deciden trasladarse a otro municipio y cambian la localización de la farmacia o bien porque desean aumentar su facturación o por otros motivos personales o profesionales.
Cuando se quiere poner en marcha un proceso de traspaso de una farmacia es muy importante conocer previamente su facturación, a ser posible al detalle. Es necesario que a esta cifra se aplique el factor multiplicador también conocido como coeficiente de venta, una variable que consiste en un ratio que variará dependiendo de algunos factores y que normalmente oscila entre 1,25 y 2 %.

Estos datos referentes a la facturación de las farmacias se han modificado ligeramente en los últimos años debido a los estudios de viabilidad que realizan los bancos para conceder los créditos. Actualmente de introducen otros condicionantes como el número de trabajadores, la localización, los servicios que ofrece, los tipos de ventas, evolución futura… Al fin y al cabo esto se trata de la realización de un estudio de si esa farmacia es rentable y si tras la inversión seguirá siéndolo para todas las partes.
Qué hacer cuando se hace efectivo el traspaso
Cuando finalmente se acuerda un precio en el que las dos partes estén a gusto y satisfechas, entonces es el momento de empezar a terminar con la operación para que legalmente esté todo en regla y el traspaso se haga efectivo. En este momento también resulta muy aconsejable el buscar asesoramiento por parte de un equipo de expertos en la materia que pueden ayudar a realizar todos los trámites necesarios para que la operación concluya con éxito.
Alguna de la información básica que se necesitará incluir en la documentación para poder terminar esta operación de traspaso es importante. Se debe especificar todo de forma detallada: dejar claro cuáles son los bienes que se están traspasando desglosando el contenido por partidas y detallando el precio con el que se ha llegado al acuerdo, así como los plazos de los pagos y la señal.
También es sumamente importante que se detalle cuál es la previsión para la operación, es decir, el calendario que se tiene que seguir y las obligaciones y derechos que tienen cada una de las partes durante el traspaso de la farmacia. Los aspectos laborales del proceso y los acuerdos a los que se ha llegado de forma verbal deberán estar bien especificados en la documentación para que no quede nada en el aire o que provoque confusión en caso de conflicto.
Otro de los elementos que tienen que aparecer en esta documentación es todo lo relativo al inventario y al stock que hay en la farmacia en el momento del traspaso. Además, también se deberá hacer referencia al valor que esto tiene para que quede bien detallado el valor real de la transacción.
Una operación rentable
Para que el traspaso sea rentable se tendrá que escoger una farmacia que ofrezca una mejor rentabilidad a las circunstancias particulares para evitar pagar un alto precio albergando beneficios imposibles. Seguir correctamente los trámites como contratos de compraventa con la escritura pública y los trámites administrativos, ante Hacienda, la Administración sanitaria, la Seguridad Social y la Administración local es crucial para que el proceso sea efectivo.
Revisar el stock, como se ha mencionado, ya que un buen control facilita un aumento de los beneficios. Comprar una farmacia resulta una inversión estable que se debe valorar, ya que existe muy poca oferta y una considerable demanda, así que puede ser un buen negocio y perfectamente viable a largo plazo.